Experiencia pedagógica del uso del podcast como material de referencia para la enseñanza del diseño en la Patagonia Argentina, en la Licenciatura en Diseño Visual en la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
Autores: Esteban Javier Rico y Mariana Salgado
La Universidad y el Coronavirus
La pandemia del COVID-19 impactó en todo el mundo y nos encontramos de repente sometidos a condiciones de aislamiento físico, confinados a un espacio en nuestras casas limitado, compartiendo en muchos casos tareas y ocupaciones superpuestas –trabajo, cuidado de hijos, padres, abuelos, parejas–, en condiciones de hábitat y psíquicas que son complejas para producir procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales, como en general lleva adelante la universidad.
En esta situación diseñamos un trabajo de acompañamiento formativo desde el inicio de la cuarentena que nos ha permitido sostener el vínculo con nuestra tarea, tratando de lograr mantener vivo el interés por el aprendizaje del diseño.
Hay que mencionar que más allá que se dicten clases de manera “no presencial” en cierto modo virtualizado, no se puede ignorar la actual situación de la pandemia y no entender que estamos en condiciones de excepcionalidad. Debemos entonces combinar muchas variables objetivas y subjetivas. Por un lado, el deseo y el derecho de los estudiantes de no perder tiempos de cursado y no retrasar sus estudios; y los derechos de los docentes al ejercicio de un trabajo remunerado y con los recursos necesarios. El objetivo central que estamos siguiendo es asegurar formaciones que, con independencia de la situación de emergencia, deberán perseguir los objetivos de aprendizaje con la exigencia académica que tiene la universidad pública. Y desde ya siempre esperamos con gran deseo volver al taller presencial cuando estén las condiciones de seguridad de la salud.
Diseñamos un plan emergente de aprendizaje que requiere un trabajo conjunto entre estudiantes y docentes en una cursada no presencial, contando con los múltiples recursos de intercambio que las tecnologías digitales hoy nos permiten. Utilizar el podcasts es una de ellas y en este artículo contamos cómo.
La experiencia pedagógica
En el contexto del dictado no presencial de la asignatura Diseño Visual 4 (Dv4) perteneciente al último año de la Licenciatura en Diseño Visual de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina, buscamos explorar y actualizar tendencias de cambios y nuevos marcos conceptuales en la práctica del diseño contemporáneo. La asignatura es llevada adelante por las docentes diseñadoras Luciana Orlandi y Ángeles Belaunzarán, bajo la dirección del Profesor Asociado Regular Esteban Javier Rico.
La asignatura tiene un módulo específico de contenidos que permite profundizar los cambios que se generan dentro del panorama de la disciplina. Para carreras como éstas que tienen un proceso continuo de nuevas fronteras y territorios de desarrollo es muy valioso contar con herramientas dentro de los programas curriculares temáticas que permitan abordar críticamente estos cambios, para garantizar que los perfiles de diseñadores egresados tengan una mirada actualizada de los desafíos contemporáneos de la disciplina.
La Licenciatura en Diseño Visual en la Universidad Nacional de Río Negro es junto con otras carreras que componen la Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, las primeras y únicas carreras en una universidad pública en la patagonia. Esto implica un compromiso muy grande en cuanto a la formación de excelencia hacia los estudiantes que eligen aprender en la universidad pública. En la región existen otras opciones de aprender diseño en escuelas terciarias y universidades privadas con modelos más ligados a cierto mercantilismo de la educación superior.
Cada año en Diseño Visual 4, desde 2016, planteamos en la cursada presencial un trabajo de profundización sobre el diseño contemporáneo en base a bibliografía muy actualizada seleccionada y conferencias interactivas virtuales con diseñadores para cartografiar una etnografía de producción del diseño contemporáneo.
Este año esta actividad fue la primera del dictado no presencial virtual de Dv4 a partir de la cuarentena por el COVID-19 (Marzo-Abril 2020) donde los estudiantes no podían salir de sus casas ni asistir a la universidad. El punto de partida fue planificado temporalmente a través de 3 actividades que iban sumando bibliografía y en cada actividad se relaciona un episodio elegido de la colección de podcast de Diseño y Diáspora.
Partimos de los contenidos del programa de la asignatura y los objetivos de aprendizaje:
Módulo 3: El Diseño Contemporáneo. Enfoques y Perspectivas: El rol del Diseño y Comunicación en el cultura contemporánea. El diseño y las tendencias claves en el auge de la gestión. Los nuevos sectores del diseño en el Siglo XXI. Los roles de los diseñadores. Los organismos profesionales y su función. Los nuevos atributos profesionales del diseñador. La formación interdisciplinaria, los nuevos diseñadores.
Objetivos de aprendizaje:
> Reflexionar acerca de las condiciones de producción, circulación y apropiación de los contenidos culturales en la era de las hipermediaciones.
> Establecer una aproximación al análisis de las estrategias metodológicas del diseño.
> Comprender el rol potencial del consumidor/ lector/usuario como constructor de sentidos y productor activo de contenidos.
> Comprender el rol profesional y las nuevas incumbencias disciplinares del nuevo diseñador en el siglo XXI.
La consigna reelaborada fue hacer un análisis y escrito breve reflexionando sobre las temáticas vistas en cada podcast en diálogo con la bibliografía sugerida, esperando aportes de reflexión personal.
Detalle actividad 1
- Diseño en salud global (España/ India/Mozambique). Una charla con Damaris Rodriguez: https://open.spotify.com/episode/4Gnduhqtrb3mH3eJsvlIGf?si=epr78lmDQ8CbV6MI99_R9g
Bibliografía:
Pelta, Raquel, Diseñar hoy. Cap.2 Primero lo primero. Diseño y responsabilidad social
Press y Cooper. El diseño como experiencia – Cap. 3 Diseñar la experiencia. Cap.5 Diseño y comunicación. Cap.6. Los profesionales del diseño.
Detalle actividad 2
- Capacitación de mujeres diseñadoras en comunidad (Argentina). Una charla con Florencia Scalise. https://open.spotify.com/episode/49ETLQVEYvJf2pYSoi4qKe?si=qUwO17miQiq4noR7XnnYXw
Bibliografía:
Rico – Gómez. Diseñar para la acción.
Press y Cooper. El diseño como experiencia – Cap. 3 Diseñar la experiencia. Cap.5 Diseño y comunicación. Cap.6. Los profesionales del diseño
Detalle actividad 3
- Diseño orientado por teorías (Colombia/EEUU): Una charla con Mauricio Mejía Ramírez. https://open.spotify.com/episode/5KHkHLjl6V8oLHKMw5NIeM?si=zUPlv63PTcm8jwNEPgJmGw
Bibliografía:
– McCOY, Katherine. Replicando la tradición del diseñador apolítico. Septiembre de 1993. En: “Ensayos sobre Diseño”, Ed. Infinito, 2001 [“Essays on Design”, edit. Robyn Marsack, Booth-Clibborn Editions, 1997]
– Pelta, Raquel. “Del diseño sin límites a los básicos” (cap. 1) En: Diseñar hoy: temas contemporáneos de diseño gráfico. Buenos Aires, Paidós, 2004.
– PRESS, Mike y COOPER, Rachel (2009). “ Diseño y Comunicación” cap.5 y “Las Profesiones del diseño” cap.6 en El diseño como experiencia. El papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili.
– JULIER, Guy (2010). Introducción a la cultura del diseño; Los diseñadores y el discurso del diseño. En La cultura del diseño. Caps. 1 y 10. Barcelona: Gustavo Gili.
¿Cuál fue el resultado?
Una serie de reflexiones sobre la relación del diseño con otras disciplinas, los roles del diseñador, los nuevos contextos para el trabajo del diseñador y la ética profesional. En este artículo editamos algunos breves pasajes de los ensayos de los estudiantes para ilustrar los temas. Como muchos trabajos eran más largos de lo que era necesario para transmitir la idea las acortamos. Seleccionamos los temas a través de hacer una curadoría de los ensayos.
ENTENDER EL DISEÑO EN RELACIÓN A OTRAS DISCIPLINAS Y EL CONTEXTO
“(…) busco entender que el diseño es un cajón de herramientas que se utilizar para un sinfín de propósitos. Es tan entramado que se complementa con áreas como la ciencia, la sociología, el subconsciente, la toma de decisiones importantes y la concientización. El diseño hace tiempo dejó de ser figuras, colores y tipografías bien diagramados en un papel” Sebastián Alves Da Rocha
“Los diseñadores están integrándose con áreas como las ciencias del comportamiento, y creo que esto tiene que ver con la evolución y la concientización de las personas sobre el poder del diseño y cómo este influye activamente en la toma de decisiones, la construcción de ideas y la concientización. Hace no muchos años, cuando alguien escuchaba la palabra diseñador gráfico lo vinculaba estrechamente a la publicidad, el marketing y todo este mundo relacionado a influir en el consumismo. Hoy en día el panorama es otro, se ve diseño en prácticamente todo, ya se lo reconoce como una herramienta de convencimiento en temas más profundos”. Sebastián Alves Da Rocha
“Estamos transitando una nueva cosmovisión acerca del diseño. (…) El desafío actual es reconocer, que la mirada tradicional y desprovista de política, basado en lo estético, ya es obsoleta, y se vuelve imprescindible, girar el timón para innovar y crear una red de trabajo que sea pertinente al nuestro contexto, donde podemos interdisciplinariamente actuar para mejorar experiencias en las interacciones de nuestra sociedad: en el área de salud, educación, trabajo, medios de comunicación, esparcimiento, sociabilización y mucho más” Gabriela Hueche
“Esto implica renovar la educación tradicional que por el momento, es la que prima en la formación universitaria latinoamericana. Donde las bases se sientan en el “diseño boutique” meramente superficial y comercial, basado en la manipulación exitosa de una caja de herramientas de conocimientos prácticos artísticas y de software, que parecen funcionar como receta repetitiva de proyectos de comunicación visuales: reduciéndose a gestiones estéticas. Ahora bien, esta nueva cultura del diseño, es más que eso. Es un enfoque académico también conformado por teoría. Esta teoría es producto de la profundización de distintas áreas de investigación interdisciplinarias, ya sea de psicología, la sociología, la neurociencia, y especialmente de la antropología”. Gabriela Hueche.
“Algo que sorprende, en lo personal, es la alta capacidad de transferencia de los casos relatados en el podcast a realidades como la nuestra. Si bien tanto los profesionales como los usuarios de sus trabajos provienen de diversos lugares, cada uno parece evidenciar problemáticas, experiencias y posibles soluciones que entran en una dinámica global en cuanto a dónde debe estar el “valor agregado” que puede ofrecer el diseño. Por supuesto que no se trata de trasladar experiencias sin filtro alguno pretendiendo soluciones eficaces. Pero hay conceptos como el trabajo con perspectiva de género, el diseño inclusivo y la democratización del acceso a la información, el diseño sustentable y sostenible (en el sentido de diseñar teniendo en cuenta recursos y posibilidades de los usuarios) que parecen actuales y globales.” Julián La Sala .
ABRIR EL ESPECTRO SOBRE LOS DIFERENTES ROLES DEL DISEÑADOR
“El diseñador es un ciudadano activo, tiene una serie de derechos y responsabilidades con la sociedad. En el caso de Damaris se planteó la función de su rol como comunicadora, sus responsabilidades y es por eso que tiene una fuerte empatía con todo lo relacionado a los servicios de la salud. En su trabajo pone sus habilidades y conocimientos al servicio de las necesidades que tiene la salud global. Reconoce las necesidades en esta área, con su visión de diseñadora y su experiencia plantea soluciones para resolver los problemas que se presenten”. Sol Castelblanco
“Florencia Scalise toma conciencia del papel fundamental que puede desempeñar en la potenciación de la perspectiva de género a través de su trabajo. Nunca tuvo un proyecto que desde la temática tenga que trabajar con su enfoque. Sin embargo es algo que lo aplica en cada proyecto que se le presenta. La sutileza de reflexionar un segundo en los valores que se pueden aplicar desde el diseño, puede ser determinante a la hora de aportar nuestro granito de arena para contribuir a que la sociedad no genere estereotipos de género. El rol de los diseñadores puede ser más explicativo con respecto a estos temas, necesitamos tener una visión más crítica con la aportación que hacemos desde nuestro lugar”. Sol Castelblanco
(…) el diseñador como mediador tiene el poder y el deber de actuar en pos de la sociedad, esta práctica debe ser fundamental para el acompañamiento del ser humano para realizarse y resolver problemas (…) Gisella Cilleruello
Se trata de un desafío contemporáneo, que puede citarse en un concepto: la cultura del diseño, y como bien dice (Julier, 2010) forma parte de una nueva corriente de cultura global que se sitúa en una sociedad de redes, y se comporta también como instrumento para actuar a partir de valores y un deseo de mejorar las cosas. Mejía se refiere a este perfilamiento, como empujón, es decir, un rol activo en prácticas de políticas públicas, para proponer nuevas sensibilidades, utilizando como el factor central la persuasión. Gabriela Hueche
(…) tanto nuestra responsabilidad ante dicha experiencia de consumo del diseño y el entendimiento integral del proceso deben ser revisados, en pos de ser diseñadores y diseñadoras más involucrados con la realidad y las posibilidades del grupo objetivo para el cual se diseña. ¿Debemos seguir embelleciendo y vendiendo objetos o podemos tomar una postura activa en cómo esos productos afectarán la vida de quien los consume y actuar en consecuencia? Como estudiantes avanzados, ¿Nos planteamos un posible futuro y uso de nuestros diseños o cortamos lazos con ellos una vez que la producción visual finaliza?
¿Podemos plantearnos ampliar nuestra área de acción, saliendo de los dispositivos hacia el campo, involucrándonos con la realidad de los futuros usuarios o consumidores y, como sostiene Damaris Rodríguez, “construir desde la escucha activa”? Julián La Sala
PERCIBIR UN CAMBIO EN LA MANERA DE MIRAR AL DISEÑO
“Mayormente en los primeros años como estudiantes de diseño, comienzan las aspiraciones para trabajar en empresas, en la construcción de imagen de marca o en estudios de diseño. Esas ideas son las primeras que surgen porque no conocemos otras alternativas por la poca experiencia que se tiene, con el paso de los años en la carrera te das cuenta que no sólo se trata de trabajar en una “oficina” para un ejecutivo. Hoy en día algunos de la camada de nuevos diseñadores ya no tienen esa expectativa, porque hay una mirada distinta sobre el diseño. Ya no es como antes, bonitos diseños, cajas de plástico, objetos bien elaborados, propiciado por la globalización porque eso no expresa nada para las personas que no pertenecen al ámbito del diseño”. Sol Castelblanco
(…) un intento por cuestionar los parámetros tradicionales tanto de la práctica del diseño como de los métodos de enseñanza del mismo. Con una fuerte crítica a determinados aspectos de la ideología dominante en Estados Unidos, enfocada principalmente en la formación de profesionales de diseño, Katherine McCoy pone en tela de juicio la tendencia del siglo pasado de haber “entrenado profesionales que sienten que las cuestiones políticas o sociales son tanto extrañas a su trabajo, como inapropiadas”. Julián La Sala
“Tenemos que pensar también el diseño como una manera de dar voz y de algún modo dar voz a las problemáticas contemporáneas, es así que Florencia, forma parte de agrupaciones de diseño, una de ellas de Más mujeres en UX, quienes buscan desde ese lugar, capacitar, y dar voz al núcleo femenino que hoy en la industria está tan olvidado (…) Gisella Cilleruello
“Por eso Damaris como diseñadora de interacción y tomando la perspectiva de conectar con las personas profundizó en el diseño de servicio, no tiene interés en trabajar para bancos, empresas, ni fortalecer el capitalismo. Es una de las que ha vuelto los ojos hacia trabajos públicos en los que poco se tiene en cuenta la expresión del creador y si la utilidad y efectividad de los resultados” Sol Castelblanco
“En el podcast, creo que es sumamente enriquecedor y central cuando Florencia dice que al diseñar, se debe tener en cuenta que tenemos un público polifónico, usuarios con diversas capacidades, y cuando me refiero a capacidades, pienso, que se trata de personas provenientes de múltiples universos. Partiendo de esto, se hace necesario pensar en la usabilidad, en la adaptabilidad de esos servicios que queremos ofrecer, a esto podemos llamarle, diseñar con una perspectiva de género, en donde, no sólo se propone romper con la estructura binaria del género, hombre/mujer, sino que la cuestión se abre, para romper con las jerarquías que el sistema ha impuesto, donde los estereotipos fueron los causantes de muchas desigualdades”. Gabriela Hueche
“(…) la perspectiva de género pretende incluir y considerar a cualquier identidad posible, teniendo un “mindset que sea inclusivo”, entendiendo que no pueden existir disciplinas o determinar la relevancia en el aporte de cada profesional de acuerdo a su género y a los estereotipos reproducidos históricamente sobre ellos”. Julián La Sala
CUESTIONAR LA ÉTICA PROFESIONAL
“En el podcast se menciona que debemos tener una “mirada más estratégica del diseño” ya se somos responsables de los que producimos como diseñadores. Personalmente pienso que este pensamiento estratégico del diseño no es fácil de incorporar pero que debemos intentar aplicar de manera obligatoria, primero porque es importante para entender y ser totalmente conscientes de lo que hacemos y segundo porque aplicar el diseño de manera mecánica e inconsciente lo puede hacer prácticamente cualquiera hoy en día”. Sebastián Alves Da Rocha.
“¿Entonces… qué es realmente “lo correcto”? ¿Hay correcto? ¿Quién es quién para decir a qué se debe dedicar, o de qué manera tiene que trabajar? ¿Supongamos que sea un trabajo social la lucha por el aborto legal seguro y gratuito, y nosotros como diseñadores nos aboquemos a trabajar para la visibilización de este tema, alguien que no está de acuerdo con esto, por los motivos que sean, tiene que hacerlo igual? “ Diego Del Río
“(…) tiene que haber un cambio de mentalidad en la formación de los nuevos profesionales, para así, tener un cambio de paradigmas en la abstracción que tiene el diseñador frente al compromiso, al contexto o a los valores éticos del trabajo que ejerce. Entonces, ¿por qué esta influencia que ejerce el diseño en los comportamientos desde lo comercial, no puede aplicarse también en lo social e ideológico?”. Diego Del Río
“El mismo artículo, destaca que para trabajar bajo esta nueva mirada implica cambios en la forma de trabajo, es necesario, construir un nuevo eje, que inserte esta política y atraviese cada actitud, y un cuestionamiento personal ya sea como freelance o como equipo, y no solo se trata de seguir una moda, o usar interminablemente términos feministas, se trata de informarse, de entender cómo funcionan estas desigualdades y combatirlas intencionalmente”. Gabriela Hueche
“Entonces, ¿cuáles son los pasos a seguir para cambiar este rumbo?, sabiendo que no hay manera de ser neutral. O se está, o no se está. Este nuevo paradigma implica rebelarse”. Gabriela Hueche.
¿Qué aprendieron los estudiantes?
En las reflexiones se nota un antes y un después respecto de una mirada tradicional del diseño con que han sido formados la mayoría de los estudiantes. El objetivo de enseñanza del programa es generar una mirada análitica y crítica sobre las tendencias de cambios en el diseño contemporáneo. Varios estudiantes se refieren a cómo ellos concebían el diseño antes de entrar a la licenciatura y como su visión fue cambiando. A la vez, ellos perciben un cambio en la sociedad. Antes el diseño solo se relacionaba a la publicidad y el marketing; y ahora a las ciencias sociales y hacia otras disciplinas.
Este tipo de reflexiones son vitales no solo para ampliar el espectro de futura inserción laboral de los diseñadores, sino también para entender el diseño de una manera más amplia, que nos ayude a imaginar futuros más deseables en áreas nunca exploradas por diseñadores hasta el día de hoy.
Como parte de las reflexiones ellos se refieren directamente a los diseñadores entrevistados en el podcast. A través de la persona del diseñador, ellos visualizan nuevos horizontes de desarrollo laboral disciplinar en el futuro. Julián La Sala rescata que “(…) el acceso a diversas experiencias de profesionales alrededor del mundo, en diferentes sociedades y culturas, la puesta en común de esta diáspora de diseñadores/as, demuestra los beneficios del trabajo colectivo y de la incorporación de nuevas identidades, nuevas voces, nuevas concepciones del trabajo profesional a nuestra formación”
En la formación del diseño se deja de lado la enseñanza de la escritura académica en favor de las visualizaciones. Sin embargo enseñarles a los estudiantes a expresarse de manera escrita es darles una herramienta de pensamiento. Es una manera de articular un proyecto, que junto al dibujo/representación, es fundamental para la reflexión crítica. Una de las capacidades de un buen diseñador es la capacidad de síntesis. Y ejercer la capacidad de síntesis puede suceder tanto por escrito como visualmente. Creemos que este ejercicio es una manera de practicar esa capacidad. Si el diseñador está entrando en nuevas áreas de conocimiento, es necesario ampliar su paleta de herramientas. Saber explicar un proyecto por escrito puede ser el factor diferencial, a la hora de presentar un proyecto para financiación.
Todos los estudiantes, a excepción de uno, se refieren a los entrevistados por su nombre y de manera muy coloquial, como hablando con un par. En cambio, cuando hacen referencia a algo de un texto lo citan usando un sistema de referencias, como si un podcast no fuera bibliografía y los dichos del entrevistado no pudieran referirse con un sistema de referencias también. Eso le quita al podcast el status de fuente confiable, por un lado. Pero por otro lado se ve que el formato acerca a los estudiantes a la teoría de una manera diferente. Los hace poder compararse y verse en relación a lo que dicen, haciendo el contenido más cercano.
Los estudiantes distinguen la bibliografía del podcast, como si el podcast no pudiese ser parte de la bibliografía. “Si escuchamos el testimonio de Florencia Scalise, al igual que si acudimos a la bibliografía, podemos trazar algunos hilos conductores (…)” Julián La Sala. Con esto se nota el poco uso de fuentes de audio y video en la enseñanza de diseño, especialmente para estimular la reflexión escrita.
En los años anteriores, este trabajo lo hicimos sin podcast, entonces ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué cambió proponiendo un episodio de un pod? Hay que mencionar que en los años anteriores lo que funcionaba como formato similar eran las videoconferencias con diseñadores, denominados Seminarios Intensivos Profesionales: Cartografías de Diseño Visual. Ciclo de Actualización Disciplinar. En principio el cambio fue habilitar nuevos formatos válidos para el acceso a la información, ya que una entrevista mediada con un objetivo y dentro de una colección de curadoría como son los podcast de Diseño y Diáspora, nos permitía incorporar una dimensión nueva, la cartografía basada en experiencias y en la voz en primera persona.
Está es una invitación!
Pocas veces los docentes de diseño leen sobre las actividades de otros docentes en otros lugares del mundo. Por eso, queremos compartir una consigna y reflexionar sobre su utilidad. Nos encantaría saber como otros educadores en diseño usan Diseño y Diáspora, u otros podcasts. Y como uds motivan a los estudiantes a reflexionar sobre ética, interdisciplinaridad y nuevas tendencias en el diseño contemporáneo. Esperamos que nos dejen comentarios a este artículo.
Este artículo es el tercer artículo sobre cómo usar el podcast en la educación de los diseñadores. El primer artículo lo pueden leer acá. En el segundo artículo de esta serie de seguimos el mismo formato. 1) Presentación del contexto (materia-lugar geográfico-nivel de los estudiantes). 2) Descripción de la consigna, 3) Resultados, 4) Experiencia de los estudiantes y 5) Reflexiones de los docentes. De esta manera podemos comparar y entender los resultados en relación al contexto y la consigna.
Tenemos la idea de seguir documentando las experiencias del uso del podcast en la educación como manera de difundir las buenas prácticas y reflexionar sobre las oportunidades. Si usaste el podcast en tu clase y te interesa escribir sobre la experiencia, contactanos. Nos gustaría ayudarte.
Lo importante es tener claro que cuando pase la pandemia, debemos seguir dando la lucha desde nuestros saberes del diseño, con ideas y acciones político-sociales para que nada pueda volver a ser lo que era. No queremos volver a la “normalidad” queremos “otra normalidad” donde haya un mundo con derechos esenciales para todes! Y parte de esta nueva normalidad es incorporar nuevos formatos y contenidos en línea con nuestros valores.
Y para finalizar la conclusión de un estudiante: “(…) Alcanza con dar un click, permitirse escuchar y aprender a sacar algo de ello” Julián La Sala