En el año del centenario de la Reforma Universitaria en Argentina que ha marcado historia también en latinoamérica decimos: 1918, ha sido una fecha muy importante para Argentina en términos de la historia de la Educación Superior, la manifestación de los estudiantes universitarios contra un régimen autocrático que dió lugar a la Reforma Universitaria. Tal fue la importancia del movimiento que este no tardó en diseminarse en todo el país y en América Latina, contribuyendo a dar forma a un modelo de Universidad propio de Latinoamérica.

En Argentina el contexto social, económico y político se caracteriza por una masiva inmigración europea, influencia de la generación intelectual de 1910, guerra en Europa, Revolución Rusa, ascenso al poder del Radicalismo en 1916, desplazamiento del centro de poder mundial a Estados Unidos, urbanización creciente, Estado Argentino como promotor de la sustitución de importaciones (Tünnennann Bernheim,1998; Rama, 2006) todos ellos, momentos que propiciaron un contexto de nuevas necesidades. 

En las primeras décadas del Siglo XXI en Argentina asistimos a una ampliación de derechos respecto de la educación superior y una puesta en agenda del conocimiento superior como un factor estratégico en el desarrollo de nuestro país y de nuestra región. Desde 1998 existe un consenso internacional acerca que la educación superior es parte integral del derecho a la educación. Un acuerdo plasmado y votado por la UNESCO en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. Lo nuevo es la convivencia de un nuevo modelo universitario conformado por las universidades tradicionales y centenarias y las nuevas universidades fundadas en los últimos 30 años, con incremento de la matrícula pero también con falta de infraestructura y presupuestos que fueron mayores en la última década pero insuficientes en relación a los atrasos estructurales y la educación pública como siempre resiste.

Proponemos entonces, dentro los desafíos de la enseñanza del Diseño en Latinoamérica un ejercicio de mirada prospectiva de la relación de la Universidad y el Diseño, entendiendo la prospectiva como un movimiento de anticipación que puede ser definido como un esfuerzo por hacer probable el futuro más deseable con un modelo metodológico que se apoya en tres grandes estrategias:

1- la mirada de largo plazo, se privilegia la prospección por sobre la proyección

2- la visión holística, para abordar mejor las complejidaddes y las diferencias

3- el consenso, que implica pasar del conocimiento experto a la construcción con los participantes intra y extra universitarios

La Universidad debe ser el lugar de recuperación del “sujeto público” (en contraposición del alumno-cliente nacido en la década pasada con las leyes y orientaciones mercantilistas de la Educación Superior en particular, todavía hoy vigente) Esto ha producido efectos muy profundos en la vida universitaria y por supuesto hacia el interior de las cátedras, generando desplazamientos y vaciamientos en los principales objetivos en relación a la práctica del enseñar, del investigar y del transferir, dentro de un contexto de grandes necesidades sociales.